Home
Los Sacramentos
Bautismo:
Sacramento instituido por Jesucristo.
Yo (Juan Bautista) os he bautizado con agua, mas
(Jesus) os bautizara con el Espiritu Santo. Mc 1, 8; Mt 3, 2; Jn 1,
33.
Id, pues, y enseñad a todas las gentes,
bautizandolas en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espiritu
Santo. Mt 28, 19; Mc 16, 15-16.
Haced penitencia y que cada uno de vosotros sea bautizado en el
nombre de Jesucristo. Hech 2, 38; 8, 12. J
Jesus fue con sus discipulos a Judea, y alli moraba
con ellos y bautizaba: Jn 3, 22; Jn 4, 2.
Quien no renaciera del agua y del espiritu no podra
entrar en el reino de los cielos. Jn 3, 5.
El que creyere y fuere bautizado se salvara. Mc 16,
16.
Id, pues enseñad a todas las gentes, bautizandolas
1...]. Mt 28, 19.
a) Una vida nueva
Dios nos ha salvado por el Bautismo de regeneracion
y renovacion del Espiritu Santo: Tit 3, 5.
Revestidos de Cristo: Col 3, 27.
En el Bautismo hemos quedado sepultados con Cristo
para resucitar a una nueva vida: Rom 6, 4; Jn 3, 5.
Sea bautizado cada uno de vosotros [...] para
remision de vuestros pecados. Hech 2, 38.
Levantate, bautizate y lava tus pecados. Hech 22,
16.
Cristo amo a su Iglesia y se sacrifico por ella para
santificarla, limpiandola con el Bautismo del agua: Ef 5, 25-26.
Todos nosotros hemos sido bautizados en un mismo
Espiritu, para un solo Cuerpo. I Cor 12, 13.
†
Es el primer sacramento con el cual nos iniciamos a
la vida Cristiana. Simboliza la muerte de Cristo y su resurreccion.
Muere el "hombre viejo" y nace el "hombre nuevo". Dios nos une a
Jesus con su gracia (Nos hace sus hijos), nos libra del pecado
original y nos hace miembros de su Iglesia. Se recibe una sola vez e
imprime caracter. Este caracter es como una marca que nos hace hijos
de Dios. Necesidad del Bautismo: La iglesia no conoce otro medio que
el bautismo para aseguran la vida eterna (Quien no se bautiza se
condena). Para que un sacramento sea valido debe tener materia y
forma:
Materia: Es el agua. Debe ser bendita y se rocia
sobre la persona.
Forma: Son las palabras: yo te bautizo en el nombre
del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo.
Ministros:
El obispo, sacerdote y/o diaconos. Bautismos especiales:
De necesidad: Cualquier cristiano que tenga uso de
razon y los elementos necesarios (aunque el agua puede no ser
bendita). De sangre: Por martirio. De deseo: Es un acto de amor a
Dios con un deseo grande y firme voluntad de hacer cuanto El a
dispuesto para salvarnos. Tanto en el bautismo de necesidad como el
de deseo son provisorios y deben hacerse sacramentales en cuanto se
pueda.
Gracia del bautismo:
Nos perdona el pecado original y todos los pecados
hasta ese momento y tambien las penas que tienen los pecados. Borra
el pecado original pero no la concupiscencia, es decir la
inclinacion al pecado. Esta se nos deja para el combate y no puede
"dañar" al que no la consciente, para lo cual se necesita la ayuda
de la gracia. (2 Tim 2,5) "El que legitimamente luchare sera
coronado".
Eucaristia:
Este sacramento contiene verdadera, real y
substancialmente el cuerpo, sangre, alma y divinidad de nuestro
Señor Jesucristo. Es fuente y cima de toda la cristiandad; contiene
todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir al propio Cristo
(Nuestra pascua = Paso, para ir al cielo).
Materia: Pan de trigo y vino de uva.
Forma: Palabras de la consagracion (Este es mi
cuerpo...)
Ministro: El sacerdote. Solamente se puede consagrar
en la Misa. Antes de la consagracion es pan despues de la
consagracion la hostia es el verdadero cuerpo de Cristo en
apariencia de pan y el Caliz (Vino con agua) en verdadera sangre de
Cristo. Esto se llama transubstanciacion. El cuerpo y la sangre
estan separados porque simbolizan: 1- Que en la pasion la sangre se
separo del cuerpo de Cristo. 2- Porque representa el alimento del
alma, es decir comida y bebida.
Disposiciones para recibir la Eucaristia 1- Hay que
estar en gracia de Dios; si se tiene pecado mortal es un sacrilegio
recibirla. 2- Saber lo que se recibe. 3- Tener como minimo una hora
de ayuno.
Fines de Jesucristo al establecer la Eucaristia 1-
Permanecer en medio de nosotros. 2- Ser el alimento espiritual de
nuestra alma. 3- Dar a su Iglesia un sacrificio visible y digno de
la majestad infinita de Dios.
Confirmacion:
Este sacramento tambien imprime caracter. Este
caracter es ser soldados de Cristo.
Definicion del sacramento: Es el sacramento por el
cual recibimos el Espiritu santo, se imprime en nuestra alma el
caracter de soldado de Cristo; y nos hacemos perfectos cristianos.
Ser soldados de Cristo significa defenderlo y difundirlo. Hay tres
campos de batalla: 1- El mundo "mundano", es decir el que vive en
pecado alejado de Dios. 2- Uno mismo. 3- El demonio. Nos hacemos
perfectos cristianos porque nos confirma en la Fe y se perfeccionan
los dones que hemos recibido en el Bautismo, por esto se llama
confirmacion.
Materia: El Santo Crisma. Esta compuesto por dos
sustancias: El aceite (Sustancia que penetra todo y significa la
penetracion del Espiritu santo en nuestra alma) y el Balsamo (Un
perfume muy aromatico que significa el buen olor de las virtudes).
Forma: recibe por esta señal el don del Espiritu
Santo. Se hace la señal en la frente para llevarlo bien visible y no
tener vergüenza.
Ministros: El obispo
Matrimonio:
Es un sacramento que da a los esposos la gracia para
amarce santamente y educar a sus hijos cristianamente estableciendo
entre ellos una santa e indisoluble union. Condiciones: Debe estarse
en gracia.
Materia:es la donacion reciproca de los
esposos, se donan toda la persona, todo su ser.
Forma: es el Si que significa la aceptacion
reciproca de ese don personal y total.
Ministro: CIC 1623 Segun la tradicion latina, los
esposos, como ministros de la gracia de Cristo, manifestando su
consentimiento ante la Iglesia, se confieren mutuamente el
sacramento del matrimonio. En las tradiciones de las Iglesias
orientales, los sacerdotes –Obispos o presbiteros– son testigos del
reciproco consentimiento expresado por los esposos (cf. CCEO, can.
817), pero tambien su bendicion es necesaria para la validez del
sacramento (cf CCEO, can. 828).
Los hijos son un don de Dios, toda forma de
obtenerlos que no sea la natural esta mal. Debe educaremos
cristianamente bautizandolos, enseñandoles a rezar, etc.; si se
niegan debe obligarcelos, como cuando no quieren tomar la mamadera y
se los obliga, porque es algo muy bueno e importante.
La anulacion del matrimonio: Cuando hay nulidad es
que no hubo matrimonio y no que hubo y se disolvio. No es frecuente
pero si hay se solicita al Papa y hay 2 años de investigacion para
decidir si es nulo o no. Solo es nulo si no se cumplieron los
requisitos o hay cosas raras antes o al momento del casamiento. Todo
conflicto que se origine despues de este sacramento no es excusa
para disolver el matrimonio.
La separacion: La Iglesia acepta la separacion de
las personas, pero debe mantener la castidad y no pueden volver a
casace. Se separen, dividen sus bienes, etc.; pueden vivir con otras
personas pero no pueden mantener relaciones ya que seria adulterio.
(Mt 19,3-9).
Uncion de los enfermos:
Antes del concilio se llamaba "extremauncion" ya que
solo se impartia a los enfermos cerca de la muerte.
Desde el Concilio Vaticano II, este sacramento es
para todos los enfermos de gravedad y para los ancianos.
Es el sacramento instituido por Cristo para alivio
espiritual y aun temporal de los enfermos en peligro de muerte.
Referencias Biblilcas:
-Cristo da poder a los Apostoles para sanar
enfermos: Lucas 9, 1-2; Mateo 1a, 7-8.
-Los Apostoles sanan enfermos: Hechos 5, 15-16.
-Santiago apela al poder de la Uncion impartida por
los presbiteros: Santiago 5,14-15.
La gracia especial del sacramento de la Uncion de
los enfermos tiene como efectos:
- la union del enfermo a la Pasion de Cristo, para
su bien y el de toda la Iglesia;
- el consuelo, la paz y el animo para soportar
cristianamente los sufrimientos de la enfermedad o de la vejez;
- el perdon de los pecados si el enfermo no ha
podido obtenerlo por el sacramento de la Penitencia;
- el restablecimiento de la salud corporal, si
conviene a la salud espiritual;
- la preparacion
para el paso a la vida eterna.
Solo los sacerdotes (presbiteros y obispos) pueden
administrar el sacramento de la Uncion de los enfermos; para
conferirlo emplean oleo bendecido por el obispo, o, en caso
necesario, por el mismo presbitero que celebra.
Sacramento de la Penitencia:
Es el sacramento instituido para perdonar los
pecados cometidos despues del Bautismo o desde la ultima confesion
bien hecha. Este sacramento es instituido por Cristo: (SJ 2a, 19-23)
"... a quienes perdonareis los pecados , les seran perdonados; a
quienes se los retuviereis, les seran retenidos".
Materia: Son los pecados.
Forma: Yo te absuelvo en el nombre del Padre, del
Hijo y del Espiritu Santo.
Ministros: Sacerdote
La absolucion es en nombre de Cristo, el es quien
nos perdona. Efectos: - Perdona los pecados - Cambia la pena, se le
perdona la pena del infierno por una temporal si es pecado mortal;
si es venial la pena es temporal. - Nos devuelve la gracia y
adquirimos fuerzas para no volver a caer en esos pecados. Para hacer
una buena confesion:
1- Hacer el examen de conciencia: Ponerce en
recogimiento y pedir ayuda a Dios para recordar nuestros pecados y
tener verdadero arrepentimiento. 2- Dolor de los pecados: Desear no
haberlo cometido. Hay 2 formas: Contricion: Dolor perfecto de los
pecados, es decir por amor a Dios. Atricion: Dolor imperfecto de los
pecados, es decir por temor al castigo. Sirven los dos pero la
contricion es mucho mejor. 3- proposito firme de enmienda: Hay que
huir de la ocasion de pecado, hacer lo posible por no volver a
pecar. 4- Confesion de los pecados: Se deben decir todos los pecados
al confesor. Si son mortales el numero (cantidad de veces cometido),
hay que tratar de ser precisos y exactos. 5- Cumplir la penitencia
impuesta por el sacerdote: Puede ser una oracion o hacer una buena
obra.
Sacerdocio:
Es el sacramento que da la potestad de ejercitar los
sagrados ministerios e imprime en el alma del que lo recibe el
caracter de ministro de Dios. Se llama asi porque hay tres ordenes:
# Diacono
# Sacerdote
# Obispo
Este sacramento tambien
imprime caracter; el caracter del sacerdocio es ser ministros de
Dios. Este sacramento fue instituido por Jesucristo el Jueves santo.
# La Iglesia entera es un pueblo sacerdotal.
"La Iglesia entera es un pueblo sacerdotal. Por el
bautismo, todos los fieles participan del sacerdocio de Cristo. Esta
participacion se llama "sacerdocio comun de los fieles". A partir de
este sacerdocio y al servicio del mismo existe otra participacion en
la mision de Cristo: la del ministerio conferido por el sacramento
del Orden, cuya tarea es servir en nombre y en representacion de
Cristo-Cabeza en medio de la comunidad". Catecismo Iglesia Catolica
1591.
# El sacerdocio ministerial difiere esencialmente
del sacerdocio comun de los fieles. "El sacerdocio ministerial
difiere esencialmente del sacerdocio comun de los fieles porque
confiere un poder sagrado para el servicio de los fieles. Los
ministros ordenados ejercen su servicio en el pueblo de Dios
mediante la enseñanza (munus docendi), el culto divino (munus
liturgicum) y por el gobierno pastoral (munus regendi)." (CIC 1592)
# Tres grados
Desde los origenes, el ministerio ordenado fue
conferido y ejercido en tres grados: el de los obispos, el de los
presbiteros y el de los diaconos.
Los ministerios conferidos por la ordenacion son
insustituibles para la estructura organica de la Iglesia: sin el
obispo, los presbiteros y los diaconos no se puede hablar de
Iglesia.(CIC 1593)
El obispo recibe la plenitud del sacramento del
Orden Lo incorpora al Colegio episcopal y hace de el la cabeza
visible de la Iglesia particular que le es confiada. Los obispos, en
cuanto sucesores de los apostoles y miembros del Colegio, participan
en la responsabilidad apostolica y en la mision de toda la Iglesia
bajo la autoridad del Papa, sucesor de san Pedro. (CIC 1594) Los
presbiteros (sacerdotes) Los presbiteros estan unidos a los obispos
en la dignidad sacerdotal y al mismo tiempo dependen de ellos en el
ejercicio de sus funciones pastorales; son llamados a ser
cooperadores diligentes de los obispos; forman en torno a su obispo
el presbiterio que asume con el la responsabilidad de la Iglesia
particular. Reciben del obispo el cuidado de una comunidad
parroquial o de una funcion eclesial determinada. (CIC 1595)
Los diaconos Son ministros ordenados para las tareas
de servicio de la Iglesia; no reciben el sacerdocio ministerial,
pero la ordenacion les confiere funciones importantes en el
ministerio de la palabra, del culto divino, del gobierno pastoral y
del servicio de la caridad, tareas que deben cumplir bajo la
autoridad pastoral de su obispo. (CIC 1596)
Como se confiere el sacramento El sacramento del
Orden es conferido por la imposicion de las manos seguida de una
oracion consecratoria solemne que pide a Dios para el ordenando las
gracias del Espiritu Santo requeridas para su ministerio. La
ordenacion imprime un caracter sacramental indeleble. (CIC 1597)
Candidatos al sacramento del Orden La Iglesia
confiere el sacramento del Orden unicamente a varones (viri)
bautizados, cuyas aptitudes para el ejercicio del ministerio han
sido debidamente reconocidas. A la autoridad de la Iglesia
corresponde la responsabilidad y el derecho de llamar a uno a
recibir la ordenacion. En la Iglesia latina, el sacramento del Orden
para el presbiterado solo es conferido ordinariamente a candidatos
que estan dispuestos a abrazar libremente el celibato y que
manifiestan publicamente su voluntad de guardarlo por amor del Reino
de Dios y el servicio de los hombres. (CIC 1598- 1599)
Quien confiere el sacramento del Orden: Corresponde
a los obispos conferir el sacramento del Orden en los tres grados.
(CIC 16aa).
Doctrina Espiritual
Capitulo II
MEDIOS PRINCIPALES DE PERFECCION
Articulo I- Las Sacramentos son los medios
principales para adquirir la perfeccion:
I los principales medios practicos de la
perfeccion son los Sacramentos, cuando ponemos en ello la
preparacion necesaria. Sin embargo -cosa extraña-, parece que es en
esto en lo que somos mas negligentes.
Los Sacramentos dan las gracias que tienden a
producir en nosotros los efectos que les son propios: la confesion,
una gran pureza de corazon; la comunion, una estrecha union con Dios
y un gran fervor de Espiritu en nuestras acciones.
II Hay una demostracion moral por la que vemos
que nada contribuye tanto al progreso de las almas como la confesion
la comunion diaria supuesto que se han hecho al principio tres o
cuatro confesiones a fondo para establecerse en seguridad de
conciencia porque cuanto mas nos acercamos a estos Sacramentos, mas
gracias recibimos para participar de sus efectos. Y los efectos de
estos Sacramentos pureza de corazon y fervor de espiritual la mejor
preparacion que podemos llevar para recibirlos.
III Un alma que antes de la comunion se
encontraba languida, en tinieblas, y que despues de la comunion se
encuentra iluminada, fervorosa, vigorosa, no puede dudar del fruto
de su comunion, ya que el efecto de los Sacramentos es dar a las
almas la gracia que les es propia y que se llama sacramental. Asi,
despues de una confesion bien hecha, se recibe en el alma una gran
luz para conocer su interior una humilde amorosa contricion una paz
y un descanso en la conciencia. despues de una buena comunion, se
siente gusto de dios y una fuerza nueva para emplearse en su
servicio.